
Puerta Metalica para Chi...
- Resistente y robusta
- De mayor tamaño que otros modelos
- Algo pesada
- Un poco costosa
La puerta de chimenea Upmann 10171 tiene un diseño robusto y cuenta con un cierre hermético que ofrece seguridad al momento de utilizarla. Es indicada para ser empleada en chimeneas abiertas o de obra.
Las puertas metálicas para chimenea Upmann 10171 poseen diversas características que te brindarán ventajas y beneficios al usarlas; entre los aspectos más relevantes de estos accesorios tienes:
El material de fabricación de estas puertas para chimenea es el ideal para garantizar un correcto funcionamiento en este tipo de accesorios, y es que se trata del acero inoxidable cuya resistencia al calor es adecuada para emplear en zonas cercanas al proceso de combustión de la chimenea.
El cierre de la puerta es hermético gracias al diseño que está elaborado pensando en brindar elementos de seguridad para cumplir doble función; en primer lugar, generar una mejora en el proceso de combustión de la estufa al cerrar el orificio donde se produce escape de calor en chimeneas abiertas.
Como segundo elemento y no menos importante, es evitar el acceso directo al fuego por parte de mascotas y niños que estén presentes en casa. Esto es posible, ya que su diseño es exclusivo para encastrar en el orificio de la estufa.
Nunca está de más considerar la seguridad de los bienes muebles y de los seres queridos en casa, es por ello que el uso de este modelo de puerta de chimenea te ayudará a salvaguardar los mismos. Con el empleo de uno de estos accesorios, evitarás el uso de salvachispas o cristales vitrocerámicos para realizar la protección de los elementos mencionados.
Evitarás la presencia de hollín y humo en el interior de la vivienda, recuerda que estos residuos se generan en el proceso de combustión de la leña.
Como ya te hemos comentado, para la instalación de la puerta requerirás encastrarla en el orificio o hueco de la chimenea. Ten en cuenta las dimensiones del accesorio que son de 27 x 38 x 6 cm con un peso aproximado de 3 kg. Recuerda que estos datos son útiles para entre otras cosas determinar la compatibilidad de la puerta con la chimenea.
En caso de no ser compatible debes considerar realizar obras adicionales para ajustar a la medida de la puerta o adquirir otro modelo de puerta con prestaciones similares a esta.
La estructura de la puerta para chimenea Upmann 10171 es flexible, ya que posee anclajes giratorios que permiten abrirla o cerrarla con comodidad; esta característica te brindará la posibilidad de realizar la limpieza de manera cómoda sin tener que desmontar el accesorio.
Utiliza cepillo deshollinador y elementos para realizar la limpieza mecánica de la estructura, realiza el procedimiento con cuidado para evitar dañar la capa protectora que garantiza la resistencia a altas temperaturas.
El aspecto mejor valorado de este accesorio es la capacidad de ayudar a mejorar la combustión de la chimenea al cerrar la boca de entrada de la estufa y concentrar el calor en el interior de la misma. Además, actúa en defensa o protección de los bienes que poseas cercanos a la estufa, evitando saltos de chispas y otros residuos peligrosos que pueden iniciar incendios accidentales.
Como aspecto negativo o contras debes considerar que no garantizará el aislamiento del calor en la superficie de la puerta; por lo que representa peligro para los niños o mascotas si hacen contacto con la puerta. Una segunda desventaja de estos accesorios es que no te permitirá disfrutar de una sensación de calidez que emana de la vista del fuego.
La puerta para chimeneas Kamino-Flam es ideal para cerrar chimeneas abiertas, mejorar su rendimiento y evitar daños en tus bienes muebles, así como incendios generados por chispas y brasas.
Las características que destacan el producto están vinculadas con su diseño y prestaciones, así como el material para elaboración del accesorio, entre otras:
La característica de la resistencia en cualquier producto es otorgada por el material de fabricación. En el caso de la puerta Kamino Flam, este modelo se encuentra elaborado en acero inoxidable, lo que le brinda una alta resistencia y gran durabilidad ante ambientes de elevadas temperaturas.
En este sentido, podrás emplear sin mayores inconvenientes este modelo de puerta en chimeneas de obra o abiertas; así como en chimeneas cassette o pladur. Al emplearlas en estas instalaciones estarás añadiendo elementos de mejora respecto de la seguridad y funcionamiento del aparato de calefacción.
El uso de este accesorio genera ventajas que no son visibles a simple vista, por ejemplo, mejora el proceso de combustión de la leña o material sólido combustible; además, protege los bienes y familiares vulnerables del salto de chispas que produzcan quemaduras accidentales.
Genera menor cantidad de hollín y creosota en el conducto de humos al mejorar el proceso de circulación de aire en el desalojo de humos; por ende mejora el comportamiento del tiro de la chimenea, y produce menos emisiones de gases dañinos al medio ambiente.
Como desventaja del uso de esta puerta para chimenea tendrás la exposición a la superficie de niños y mascotas; por lo que es recomendable emplear como complemento de seguridad un salvachispas para no permitir el paso y contacto con la superficie del accesorio.
Como todo elemento que necesita ser encastrado en las instalaciones de una chimenea, la puerta Kamino Flam requiere de pequeñas obras para su montaje, ya que debe ser encastrada en la entrada o boca de la chimenea. Ten en cuenta que las medidas de la puerta son de 29 x 23 x 4 cm.
Este modelo resulta adecuado para chimeneas abiertas pequeñas, sin embargo, podrás emplearlo en chimeneas más grandes si realizas adecuaciones de las instalaciones. Al finalizar la instalación tendrás un elemento que te permitirá o restringirá el acceso al interior de la chimenea.
Para su limpieza debes emplear un paño húmedo y esperar a que esté fría la puerta para retirar el hollín y creosota que se adhieren a la superficie interior. También podrás hacer uso de productos químicos o erizo deshollinador para retirar dichos residuos.
El uso de las puertas no agrega valor decorativo a las instalaciones de las chimeneas; sin embargo, si agrega elementos o aspectos funcionales que en el caso del modelo de puerta para chimenea Kamino Flam es el nivel de seguridad por poseer llaves que restringen el acceso a niños al interior de la estufa.
Además, mejora otros aspectos funcionales como la combustión, reducción de emisiones al ambiente, reducción de residuos, entre otros. Con relación a los contras de este modelo debes tener en cuenta que el diseño es muy simple y nada atractivo y además no podrás visualizar el fuego.
La puerta para chimenea Upmann 10148 está fabricada en acero inoxidable por lo que es muy resistente a las altas temperaturas y brinda seguridad por su sistema de cierre hermético.
Este modelo de puerta se encuentra fabricada en acero inoxidable y es indicada para usar en chimeneas de obra o abiertas; además, ofrece otras características que mejorarán la funcionalidad y seguridad de las instalaciones de tu chimenea:
El diseño de la puerta y el material principal de elaboración de este accesorio le brindan gran durabilidad y resistencia en ambientes de alta temperatura; además, no será susceptible al desgaste por uso. El mecanismo de cierre garantiza hermeticidad, por lo que evita fugas de calor desde el interior de la chimenea, así como también inhibe el paso de brasas y chispas.
Incorpora un borde antigoteo que evita la salida de residuos desde el interior de la chimenea, tales como hollín, humo, cenizas. Cumple doble función, ya que aparte de la protección señalada, también evitará posibles incendios al no permitir el contacto de brasas y chispas con los muebles cercanos a la estufa.
Los niños y mascotas estarás protegidos de la incidencia directa de las llamas, aunque la superficie de la puerta puede calentarse bastante; lo que resulta peligroso para el eventual contacto de niños y mascotas con la puerta. Estos podrían sufrir quemaduras accidentales, así que lo mejor sería emplear algún salvachispas de refuerzo.
El acero galvanizado evita la presencia o proliferación de corrosión en la superficie de la puerta, combinándose con el acero inoxidable de base para garantizar larga vida útil de la estructura.
Las dimensiones de la puerta Upmann 10148 son de 27 x 38 x 6 cm con un peso de 2.11 kg aproximadamente; estas medidas son muy importantes para llevar a cabo la instalación de la puerta en la chimenea. Ya que debes garantizar que ambas coincidan para lograr encastrar sin mayores inconvenientes.
Con relación a la limpieza o mantenimiento del accesorio, considera hacerla después de cada uso; así estarás evitando que se adhieran de manera firme los residuos generados por la combustión de la leña.
Emplea un paño suave y húmedo con jabón para retirar el hollín y residuos de la superficie. Otra alternativa a este proceso de limpieza, es planificar el mantenimiento con una frecuencia menor, en cuyo caso deberás utilizar elementos para llevar a cabo la limpieza mecánica con cepillo deshollinador.
A diferencia de otros modelos, la puerta Upmann 10148 es más robusta y resistente, por lo que tiene una mayor vida útil y mejores prestaciones funcionales que otras puertas similares; el cierre de seguridad es uno de los factores positivos de este modelo, al igual que su sistema de borde antigoteo.
Como aspecto negativo debes tener en cuenta que este modelo de puerta para chimenea está diseñado para un único tamaño, lo que puede ser un problema si las dimensiones del accesorio no coinciden con la apertura de tu chimenea.
La Puerta galvanizada para chimenea Kamino-Flam es muy resistente a las deformaciones por altas temperaturas.
El modelo Kamino Flam de puerta galvanizada para chimenea te ofrece ventajas que otros modelos su gama no pueden ofrecer; las ventajas y beneficios más relevantes están relacionados con su diseño, funcionalidad, entre otros factores:
La elaboración de la estructura está basada en material de acero galvanizado que la hace muy resistente a temperaturas elevadas; además, posee certificado de aprobación de calidad por el ITC de Alemania que le otorga el visto bueno para operar en ambientes con condiciones desfavorables, ya que es resistente a la corrosión.
Además, este modelo de puerta está orientado a ser empleado en chimeneas abiertas, ya que está elaborado para ser encastrado en la boca u orificio de la estufa; posee una palanca de bloqueo que permite mantener la puerta cerrada durante el funcionamiento de la chimenea. Así conseguirás aislar las chispas y brasas que se generen desde el interior de la estufa.
Tus muebles cercanos a la estructura de la chimenea estarán protegidos al usar esta puerta para chimenea, además, los niños y mascotas no tendrán acceso directo al fuego. Aunque el calor del interior de la chimenea es transmitido a la superficie de la puerta, por lo que podría representar un riesgo de quemaduras para los seres más vulnerables de la casa.
Otro de los aspectos que podría representar una desventaja es que no tendrás vista directa al fuego que se produce en el interior de la chimenea; aunque de algún modo beneficia el proceso de combustión mejorando el rendimiento de la estufa. Esto se logra porque almacena mayor calor y disminuye la emisión de gases dañinos al medio ambiente.
La instalación de la mayoría de las puertas para chimeneas debe ser sobre la entrada de la chimenea abierta, y el modelo Kamino Flam 331530 no es la excepción. Pues deberás encastrar este accesorio a la entrada de tu estufa, tomando en cuenta que la medidas que posee son de 23 x 29 x 4 cm con un peso de 1.16 kg que resulta bastante liviano para un accesorio de esta naturaleza.
Recuerda que las dimensiones de la entrada de la chimenea y del accesorio deben ser compatibles para realizar la instalación sin contratiempos; aunque resulta trabajo de menor envergadura, se necesitará realizar alguna obra para empotrar la puerta en la estufa.
Para limpiar este modelo de puerta de chimenea debes usar un paño húmedo con jabón suave y desprender los residuos que puedan estar almacenados en la superficie de la misma. Se recomienda hacer la limpieza luego de cada uso, aunque podrás establecer frecuencias distintas de acuerdo a tus necesidades y comodidad.
El atributo que mejor se valora en este accesorio es la capacidad de mejorar el proceso de combustión de la chimenea; agregando un punto funcional importante al sistema de calefacción. Además, te servirá para resguardar tus muebles más cercanos a la chimenea por evitar saltos de chispas.
Asimismo, se trata de un producto asequible que cumple con las expectativas de uso para la que fue diseñada; por lo que posee una buena relación calidad-precio. Como aspecto negativo se debe mencionar que no se trata de un elemento decorativo, ni te permitirá disfrutar de la vista del fuego de la estufa.
En general, se recomienda la compra del modelo de puerta galvanizada para chimenea Kamino Flam 331530, ya que es un elemento versátil que otorgará funcionalidad a buen precio.
Cuando se tiene una chimenea de leña abierta, se disfruta de la tradicional escena de la familia alrededor del hogar en una fría noche de invierno. Pero, la imagen idílica se rompe cuando se tienen revocos de humo o saltan las chispas por la habitación.
Aquí es donde unas puertas para chimeneas pueden ser una solución a todos estos problemas. Estos accesorios permiten cerrar la entrada de la chimenea, mejorando la combustión y evitando accidentes en casa.
La primera razón que viene a la cabeza para el uso de puertas para las chimeneas, es la seguridad. Es cierto que las puertas pueden resguardar no solo de los gases tóxicos que se generen en la combustión de leña. Pero, ¿por qué colocarle una puerta a una chimenea de pellets? O ¿por qué los cassettes para chimeneas vienen con puertas incorporadas?
Así como muchas otras moléculas de elementos que tengan carbono en su composición, el CO, así como el CO2, tienen muy poca resistencia a las altas temperaturas. De igual forma lo hacen casi todos los gases que produce la combustión, tanto de leña como de pellets. Las temperaturas dentro de una chimenea pueden ser bastante altas, tanto que muchas moléculas no sobreviven, incluyendo las de este tipo de gases con base de carbono.
El conducto de evacuación de humos de una estufa de gas debe resistir temperaturas de 250 ° c (sistemas abiertos, donde la estufa aspira el aire del ambiente) o 450-500 °C (sistemas cerrados, donde aspira el aire directamente del exterior y lleva los gases de combustión directamente hacia fuera). En caso de una estufa de leña son 450 °C (en condiciones normales de uso) hasta 1000 ° c (en caso de fuego de la chimenea).
tubos-chimenea.es
Las puertas para chimeneas permiten que la temperatura interna de estas pueda alcanzar estas temperaturas. Las moléculas de gases tóxicos se queman prácticamente en su totalidad, y el volumen de humo que expele por las tuberías es mínimo. Sin dudas una de las mejores razones para que tu chimenea tenga una puerta, pues añades seguridad tanto contra incendios, como para evitar que gases peligrosos entren a tu hogar a través de esta.
Las puertas se pueden instalar en algunos tipos de chimeneas, sobre todo las chimeneas de obra que trabajan con leña, sea de tamaño estándar o con medidas especiales. Existen varios tipos, desde las condiciones de uso, hasta los materiales de fabricación.
La malla metálica es el material que reviste estas puertas, permitiendo un mayor intercambio de oxígeno que con otros modelos de puertas de chimeneas. De igual forma permiten que el calor también sea expelido a través de la malla, sin tener que pasar por aberturas extra en la chimenea. Son ideales para chimeneas de obra o chimeneas de piedra.
No debe confundirse con los salvachispas, aunque estos también están fabricados con un entramado similar.
Un punto importante que debes considerar antes de comprar una puerta de malla metálica, es que no permiten una presurización del hogar de la chimenea. En consecuencia, no alcanzan una temperatura tan alta para quemar todo el humo generado en su totalidad. Esto podría causar que, si el tiro de la chimenea no es el correcto, el humo puede fácilmente entrar hacia el interior.
Sin embargo, con chimeneas económicas y bastante agradables a la vista. Aportan ese estilo rústico o vintage que va con decoraciones de estilo similar. No necesitan una limpieza tan exhaustiva como las puertas de cristal, y son muy fáciles de instalar.
Este es el tipo más utilizado, debido principalmente a que permiten disfrutar de la vista del fuego. Las puertas de cristal vitrocerámico tienen un marco metálico sobre el cual se coloca el cristal. Además, según las medidas de la abertura de la chimenea pueden ser de una o dos hojas.
El cristal vitrocerámico es resistente a altas temperaturas (más de 750°C) y es totalmente transparente. Gracias a esto, cuenta con una excelente visión del interior del hogar. Gracias a sus propiedades térmicas, puede presurizar correctamente una chimenea, sin temor a que la puerta se estropee.
Entre las desventajas de las puertas de cristal vitrocerámico es que son algo costosas y además hay que hacer una limpieza regular de la misma. Sin embargo, la limpieza del cristal de la chimenea es muy sencillo y no consume mucho tiempo.
Son comúnmente asociadas con chimeneas con horno o chimeneas estufa. Son las puertas más seguras, pues además de presurizar correctamente, pueden soportar altísimas temperaturas. Pero su único punto en contra es que no permiten visualizar el fuego, lo que las hace una opción poco favorable si lo que buscas es una puerta llamativa y decorativa.
También son perfectas para calderas de sistemas de calefacción por vapor, pues protegen a la llama interna del sistema mejor que ninguna otra. Por lo general son puertas para chimenea hechas a medida, y son opciones muy buscadas para chimeneas de obra personalizada, con medidas poco comunes.
Aunque no son puertas en sensu stricto, hacen una labor de protección similar a lo que las puertas para chimeneas hacen. Las brasas suelen tener pequeñas explosiones al incendiarse, lo que podría llevar a una pequeña chispa a un lugar con materiales combustibles, provocando un incidente desagradable. A este efecto se le llama crepitar, y es globalmente conocido. Los salvachispas protegen de estas chispas, sin tener que ubicar o instalar una puerta en tu chimenea.
Son perfectas para chimeneas de leña abiertas, cuyo hogar esté expuesto y no sea posible colocar una puerta. Además, son adecuadas a la hora de elaborar decoraciones tradicionales y navideñas, ubicando delante de la chimenea uno de estos. Son muy baratos y puedes visitar esta comparativa de los mejores salvachispas, que te brindará un mejor conocimiento de sus características y precios.
Cuando se hace esta instalación en una chimenea abierta, la inversión puede llegar a ser importante. Por tanto, es necesario evaluar cuáles son las ventajas de colocar una puerta para cerrarla.
La principal razón es que se va a aprovechar de forma más eficiente el calor generado por la madera al quemarse. En las chimeneas abiertas apenas se aprovecha del 15-20% del calor que se genera. El resto del calor generado se pierde al transferirse a las paredes de esta, aunque en mayor medida se desaprovecha al llevárselo el humo generado, que puede estar a más de 100 °C.
Cuando se coloca una puerta que permita un cierre adecuado del hogar, sin pérdida masiva de energía con el ambiente externo, el rendimiento aumenta hasta un 70% más. Esto tiene una consecuencia directa sobre el combustible, que puede llegar a durar mucho más. De hecho, en el caso de las chimeneas de leños, el calor residual que queda una vez que estos se consumen, puede durar muchas horas, solo por tener una puerta de chimenea.
Otro factor de enorme relevancia par la instalación de una puerta y aprovechamiento del calor es que, si dispones de un sistema centralizado para toda tu casa, el calor que llega al resto de habitaciones será mayor. Al tener el calor concentrado en el hogar, la presión generada hace que la distribución de calor hacia las tuberías sea mucho mayor. Las habitaciones se calentarán más rápido y con una temperatura mayor.
Son varios los problemas que pueden derivar de una chimenea abierta, sobre todo si esta es una chimenea de leña y se ubica dentro de tu hogar. Uno de estos problemas deriva del crepitar de las llamas, del cual se habló previamente, cuyas chispas pueden alcanzar objetos combustibles como alfombras, muebles, arbolitos de navidad, entre otros.
…mientras haya H2O dentro de ella (el leño en combustión), la mayor parte del calor se invierte en convertirla en vapor. Es por esto que la que se encuentra mojada es muy difícil de quemar. En este momento es cuando escuchamos el crepitar.
muyinteresante.com.mx
Por otra parte, si el hogar está expuesto, puede ser el centro de atracción de los más pequeños de la casa, así como de las mascotas. Si no se tiene una compuerta para chimeneas que los mantenga alejados de esta, pueden acercarse y sufrir graves quemaduras por intentar tener contacto con el fuego.
En caso de que tengas en casa una chimenea de leña abierta, nunca dejes de vigilarla. No solo por los niños o animales, sino también por la constante combustión de leños húmedos que pueda causar chispas.
No olvides recargar tu extintor de incendios antes de la época de invierno.
Una de las consecuencias más positivas que tiene la quema y extinción del humo generado por leña, es que las emisiones bajan mucho más. Es ampliamente conocido que las chimeneas de leña son las más contaminantes, lo que permitió el desarrollo de chimeneas ecológicas. Sin embargo, estas últimas no alcanzan, por lejos, el poder calórico de una chimenea de leña. Pero ¿cuál es la solución para que se mitiguen las emisiones de este tipo de chimeneas?
Son pocos los gases que quedan luego de que el núcleo del hogar alcance su punto máximo, cuando está presurizado con una puerta. Sin embargo, este factor va de la mano con una limpieza correcta de los ductos, para que el tiro de esta sea el más eficiente. De igual manera, puedes aprender a canalizar el humo de la chimenea de una forma más eficiente.
Al instalar las puertas para chimenea se reduce la posible entrada de humo por revoco a la habitación. Por otra parte, distintos modelos cuentan con sistemas de entrada de aire frío que mejoran tanto la combustión como el tiro. Esto hace que no se produzcan malos olores que puedan ingresar hacia la estancia.
Es importante tomar en cuenta el material del cual está hecho el revestimiento de la chimenea. Según sea de ladrillo, piedra o mármol, la instalación y la forma en que se acople la puerta será diferente.
La instalación de estas puertas puede ser algo muy sencillo siempre que el fabricante haya enviado todos los elementos necesarios. Igualmente, se debe tener a mano algunas herramientas como taladro, llaves fijas e inglesas y aplicador de silicona.
Materiales a usar:
Debes seguir los siguientes pasos para que la instalación sea exitosa, y no tengas problemas para ubicar la nueva puerta de tu chimenea:
Es posible que hayas pensado en invertir en un insert o cassette para chimenea, y no comprar una puerta. Aunque la idea en principio no es del todo descabellada, adquirir una chimenea cassette tiene sus consecuencias que en algunas supera a la instalación de una puerta. Pero, aun así, la puerta de chimenea puede ser superior al cassette en otros aspectos.
Puerta para chimenea | Cassette chimenea |
Puede ser muy económica. | Una chimenea cassette puede superar los 1000 €. |
Su instalación es sencilla. | Aunque no son difíciles de instalar, puedes tener dificultades durante el procedimiento. |
Es posible ubicarla en chimeneas de leña de cualquier dimensión. | El agujero donde ubicarás el cassette debe tener dimensiones específicas que se adecúen al cassette. De no ser así, debes rellenar con materiales de construcción. |
En ocasiones es complicado mantener la presurización de la chimenea con una puerta, pues los materiales aislantes de los laterales suelen degradarse con constante cambio térmico. | Son muy eficaces a la hora de mantener la presión interna, incluso durante toda la vida útil del cassette. |
No requieren instalaciones extra, ya que solo se encajan en el marco de la chimenea. | Debes instalar tanto al marco de la chimenea, como al sistema de tuberías de escape de la misma. |
No requieren un gasto extra para instalar, más allá de los materiales que permiten la adecuación al marco de la chimenea. | Posiblemente debas adquirir tubería extra que se adecúe al sistema de escape de humo previamente instalado. |
Ahora ya conoces la importancia de colocar una puerta para chimenea y sus distintos tipos. Te invitamos a seguir visitando la web y que conozcas los distintos modelos de chimeneas de leña que hemos elegido para ti. Si ya te decantaste por un modelo de puerta para tu chimenea, no olvides compartir con en tus redes sociales.