
Eléctricas
Guía de compra, Comparativas, Reviews, Ofertas y Opiniones
TAGU Tori Chimena Eléctrica
Ya se acerca la temporada de invierno y quieres contar con un equipo que pueda ayudarte a mantener cálido tu hogar, pero que al mismo tiempo se integre perfectamente a tu decoración. Te tenemos la solución ideal, se ...
Chimenea decorativa, Blanco...
Nunca es muy temprano para prepararse para la época decembrina, las ...
EWT 204554 Silverton –...
Dale a tu hogar la luz y calidez que necesita con EWT 204554 ...
Lyyt LED Exhibición de chim...
Imagina este diciembre llegar a casa y encontrar junto a tu árbol ...
TRACE 921012 Deko LED de Ch...
Se acerca navidad y quieres brindarles a tus niños una decoración ...
Últimas Entradas
Los Mejores Salvachispas para Chimenea
El salvachispas es una pantalla que se coloca frente al hogar como protección contra las chispas ...
Las Mejores Rejillas para Chimenea
Las rejillas para chimeneas son accesorios que contribuyen a la circulación del aire y ...
Los Mejores Cristales para Chimenea
Cuando se tiene una chimenea, uno de los aspectos más atractivos es gozar de la visión del ...
Las chimeneas se han utilizado desde épocas antiguas como fuente de calor en nuestros hogares. La familia reunida en torno al hogar en una fría noche de invierno es una imagen que evoca calidez y tradición.
Actualmente existen diversas opciones de calefacción en el mercado, pero la chimenea sigue siendo una de las favoritas. Sin embargo, al momento de elegir la chimenea que más te conviene, ¿qué debes tomar en cuenta?
Entre otras cosas, necesitas saber el tipo de chimenea que puede ser instalada en tu vivienda, el tipo de combustible o decidir el estilo que más se adapta a tu gusto y presupuesto. Pero además, requieres conocer los diversos accesorios adecuados para complementar a la chimenea de tu elección.
Nos hemos dedicado a revisar las distintas opciones existentes el mercado para que tengas toda la información necesaria. Con nosotros podrás comparar de forma rápida los distintos tipos de chimeneas, desde su funcionamiento, instalación así como sus ventajas y desventajas.
Te brindamos comparativas de distintas marcas y grandes tiendas como Walmart o Amazon en cuanto a sus prestaciones y costes. Igualmente, encontrarás una revisión completa de las características, pros, contras y opinión de los usuarios de los diversos modelos de chimeneas.
Con nuestra ayuda elegir la mejor chimenea para tu hogar y tu presupuesto será una tarea sencilla.
Además, podrás conocer las últimas tendencias en decoración, como por ejemplo estilos de salones con chimenea. Te invitamos a conocer el mundo de las chimeneas y disfrutar con comodidad de su calor en este próximo invierno.
Si buscamos la definición en la RAE encontraremos que la definen como un “cañón o conducto para que salga el humo que resulta de la combustión”. Otra definición que nos ofrece este diccionario es “hogar o fogón para guisar o calentarse”.
No obstante, la mayoría de las personas asocian esta palabra con una fuente de calor donde hay fuego o una simulación de este como en el caso de las chimeneas eléctricas.
Una chimenea es una estructura que contiene una o más salidas de humos que actúan de conductos para los gases residuales con el fin de expulsarlos a la atmósfera.
Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo
Como puedes apreciar, la palabra chimenea desde el punto de vista técnico está referida al conducto que permite la salida de humos producido por el fuego.
Esto va a depender del tipo de combustible que utilice cada chimenea. En el caso de chimeneas que funcionan con combustibles, ocurre un proceso denominado combustión donde estos reaccionan con el oxígeno y se produce el fuego y genera una fuente de calor.
El calor se puede transmitir de distintas maneras, como:
El cuerpo más caliente (en este caso la chimenea) transmite el calor por ondas electromágneticas. Por tanto, no es necesario tener un contacto directo con el cuerpo más caliente.
Ocurre en fluidos como los líquidos y gases donde las zonas más calientes (con menor densidad) se desplazan en una corriente hacia arriba donde el aire está más frío (mayor densidad).
El calor pasa de un cuerpo más caliente a uno más frío cuando están en contacto directo.
Las chimeneas, tanto las que funcionan con combustible como las eléctricas, transmiten el calor principalmente por radiación y convección.
El surgimiento de las chimeneas está atado a la historia de la humanidad y el uso del fuego. Los primeros seres humanos descubrieron la importancia del fuego por casualidad y lo aprovechaban a partir de las hogueras encendidas por los rayos.
Ya en el paleolítico (hace 2,5 millones de años) los humanos lograron encender el fuego por ellos mismos. Se considera que los precursores de las primeras chimeneas se encuentran en las cavernas de los primeros europeos quienes colocaban el fuego protegido por piedras y con una salida para el humo.
Para el siglo I dC se tiene registro de unas curiosas chimeneas que se utilizaban en casas romanas y que estaban construidas de barro. Las mismas mostraban un diseño que permitía eliminar más fácilmente el humo y aprovechar el viento para mejorar el tiro.
Sin embargo, en la mayoría de los pueblos del imperio romano no hay evidencia del uso de chimeneas que permitieran evacuar los humos adecuadamente.
Durante la Edad Media en Francia se desarrolló dentro de las estancias una chimenea abierta que consistía en una abertura en la pared por donde salía el humo. En Inglaterra, como fue el caso del castillo Cronisbrough, las chimeneas se construían de madera forrada de arcilla y causaban numerosos accidentes.
En Castilla (España) durante la Edad Media se ideó un sistema de calefacción conocido como “La Gloria” inspirado en el hipocausto romano. Este sistema es subterráneo, se alimenta desde fuera de la casa y puede funcionar con ramas y heno calentando hasta dos habitaciones.
La expresión “Estar en La Gloria” se originó de cuando las personas entraban en calor utilizando este sistema de calefacción.
La salida de humos siguió siendo un gran problema hasta que los científicos entendieron cómo funcionaba el fuego. En el siglo XVI el francés Louis Savot recomendó hacer más estrecho el lugar donde se colocaba el fuego para que el humo se moviera mejor.
Para 1740 Benjamin Franklin adaptó la chimenea de cinco platos traída por los colonos alemanes a Estados Unidos y creó la “Chimenea de Pennsilvania”. Al mismo tiempo en Francia Francois Cuvillies presentó una estufa que era cerrada con una placa de hierro y agujeros conocida como la “estufa Castrol”.
La chimenea que conocemos actualmente constituida por una estructura de ladrillo que se incorpora sale fuera del edificio fue propuesta por el conde Rumford en 1796. De esta manera, se logró eliminar en gran medida el problema del humo dentro de las casas.
Una de las comodidades de la sociedad civilizada es la chimenea de Rumford
Henry Thoreau, poeta y filósofo estadounidense (1854)
Y de esta manera la chimenea ha seguido evolucionando hasta nuestros días en que se ha logrado un mejor aprovechamiento del calor con los sistemas cerrados. Además, se utilizan distintos combustibles que pueden producir menos problemas con la evacuación de humos.
Una de las principales razones para instalar una chimenea en casa suele ser la sensación de calidez que brindan los troncos crepitando en el hogar.
“De la chimenea de tu casa una a una van brotando las estrellitas…”
Mario Quintana
Pero más allá de esta visión romántica, ¿cuáles son las razones para elegir este sistema de calefacción en casa?
Lo que va a limitar principalmente el tipo de chimenea a instalar en tu hogar es el espacio disponible y el tipo de vivienda que tienes. Por ejemplo, en un piso es muy complicado instalar la típica chimenea de leña abierta porque las obras necesarias no están permitidas.
Además, otras desventajas pueden ser:
Y por supuesto otro factor importante es el presupuesto con el que cuentas. Pero, no te preocupes porque aquí encontrarás todas las opciones disponibles en el mercado y podrás elegir la que mejor se adapte a tu bolsillo.